El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país
jueves, 14 de agosto de 2008
EL SENA INVIERTE EN LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Con el fin de socializar toda la información relacionada con las tecnologías de la Información y la Comunicación, comenzó ayer la Semana de las TIC, las cuales hoy en día se han convertido en una herramienta que facilita en gran manera el proceso de formación a los estudiantes.
Según Norberto Díaz Plata, coordinador virtual del Sena- regional Cesar, “durante esta semana hay charlas para sensibilizar, para dar a conocer todo ese tipo de herramientas y así la gente se anime, participe activamente de esas actividades, se involucre más en el tema de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y aprenda a manejarlas”.
El programa de uso de este tipo de tecnología está enmarcado dentro de las estrategias del Sena ya que actualmente ésta no solo hace parte de la gestión administrativa y de planificación de las empresas, sino que también está incluida obligatoriamente en la visión de las mismas.
Para la aplicación de este programa, el Gobierno Nacional ha invertido 82 millones de dólares mediante varias fases que, apoyadas por la empresa Telefónica-Telecom, han logrado traer al Sena videoconferencias, telefonía IP, virtualización e Internet.
En palabras de Manuel Zuleta, coordinador de Formación Profesional y Empleo del Sena, “hoy todas las personas que ingresen al Sena tienen la disponibilidad tanto de equipos como de formación para que puedan acceder a estas herramientas a través de la biblioteca virtual, a través de los equipos que hoy tenemos disponibles para la gente. Nosotros tenemos aquí una biblioteca no solo para los estudiantes sino también para personas externas a la institución que vengan a consultar. Para los estudiantes en formación titulada hay una serie de equipos de computadores, portátiles para que ellos puedan gestionar la información y el aprendizaje a través de estos equipos”.
Según Norberto Díaz Plata, coordinador virtual del Sena- regional Cesar, “durante esta semana hay charlas para sensibilizar, para dar a conocer todo ese tipo de herramientas y así la gente se anime, participe activamente de esas actividades, se involucre más en el tema de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y aprenda a manejarlas”.
El programa de uso de este tipo de tecnología está enmarcado dentro de las estrategias del Sena ya que actualmente ésta no solo hace parte de la gestión administrativa y de planificación de las empresas, sino que también está incluida obligatoriamente en la visión de las mismas.
Para la aplicación de este programa, el Gobierno Nacional ha invertido 82 millones de dólares mediante varias fases que, apoyadas por la empresa Telefónica-Telecom, han logrado traer al Sena videoconferencias, telefonía IP, virtualización e Internet.
En palabras de Manuel Zuleta, coordinador de Formación Profesional y Empleo del Sena, “hoy todas las personas que ingresen al Sena tienen la disponibilidad tanto de equipos como de formación para que puedan acceder a estas herramientas a través de la biblioteca virtual, a través de los equipos que hoy tenemos disponibles para la gente. Nosotros tenemos aquí una biblioteca no solo para los estudiantes sino también para personas externas a la institución que vengan a consultar. Para los estudiantes en formación titulada hay una serie de equipos de computadores, portátiles para que ellos puedan gestionar la información y el aprendizaje a través de estos equipos”.
JOVENES EN ACCION
Las personas inscritas en el programa ‘Jóvenes en Acción’ aún cuentan con la opción de hacer parte de los cursos de ebanistería, mesa y bar, panadería y pastelería del SENA. Así lo informó el coordinador de formación y empleo del la institución en la seccional Cesar, Manuel Zuleta Benítez, quien dijo que los jóvenes que están entre los 18 y los 30 años, pueden prepararse académicamente para que de esta forma, les sea más fácil ingresar a un mercado laboral. El motivo para realizar esta estrategia es el resultado de un estudio elaborado por el SENA, el cual estableció que la mayor proporción de desempleo se encuentra concentrada en esta población. “Muchas de estas personas no encuentran empleo porque les hace falta calificación, la idea es que con las formaciones estos índices disminuyan”, explicó el funcionario. Cabe destacar, manifestó Zuleta Benítez que ‘Jóvenes en Acción’ es un programa a través del cual buscan la empleabilidad de personas vulnerables de los niveles de Sisben uno y dos, entre los que están desplazados, afrocolombianos, desmovilizados, entre otros. Aquellos que se inscribieron en los meses anteriores al programa, todavía pueden acercarse a las oficinas públicas de empleo del SENA y matricularse en el programa que les interese, aseveró el Coordinador de Formación y Empleo del SENA, seccional Cesar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)